Printer Friendly

Patrón de Abuso Físico

El abuso físico puede comenzar de una manera no violenta; o sea, con descuido, lo que incluye el no satisfacer las necesidades básicas que tiene la víctima (comida, refugio, objetos de higiene); no dejandola dormir; o no satisfacer las necesidades de intimidad física como una manera de controlarla. Cuando el abuso cruza la línea hacia la violencia abierta, puede comenzar con asaltos relativamente menores tales como pellizcos o apretones. Sin embargo, cuando el abusador escala, se vuelve más violento y es más directo; o sea, dirigido a una parte del cuerpo como el torso donde los moretones no son tan visibles. Cuando el abusador cree que no lo responsabilizarán por su comportamiento, él empieza a causar daños visibles. La siguiente es una lista de comportamientos del abuso físico:

  • Pellizcando y/o apretando de manera dolorosa.
  • Empujando, aventando o dominando.
  • Sacudiéndola, empujándola, zarandeándola o halándole el cabello.
  • Abofeteando o mordiendo.
  • Golpes directos, patadas, etc. Para que así las lesiones no sean visibles. Las acciones del abusador en este caso son evidencia de que no está “fuera de control” cuando golpea. En vez de ésto, él está usando la violencia para controlar y ejercitar poder sobre la víctima.
  • Estrangulando a la víctima.
  • Aventando objetos a la víctima.
  • Abusa de los niños, sexual física y/o emocionalmente.
  • Sostiene series de golpes o patadas, heridas visibles.
  • Abuso físico que requiera tratamiento médico.
  • El abusador priva a la víctima: la habilidad de dormir, comer, tomar medicamento y otras cosas esenciales.
  • Lanzando a la víctima.
  • Causando quebraduras de huesos y/o lesiones internas.
  • Causando un malparto o lesiones que requieran un aborto médico.
  • Usando objetos a la mano, por ejemplo, utensilios domésticos como armas.
  • Negando tratamiento médico a la víctima.
  • Usando armas convencionales como un revolver o cuchillo.
  • Causando incapacidad permanente y/o lesiones que desfiguran.
  • Asesinato.

Centro de Esperanza y Seguridad 605 Center St NE| Salem, Oregon 97301|503–378–1572

©2025 Centro de Esperanza y Seguridad|Sitio Web por NetRaising