Printer Friendly

Preguntas y Preocupaciones de Mamá

Estimada Sobreviviente,

Esta sección contiene información inspirada por las preguntas y preocupaciones de madres quienes han escapado de la violencia doméstica a refugios de emergencia. Aunque ninguna madre o niño son exactamente iguales, ni tampoco las circunstancias que han padecido, muchas de sus preguntas y preocupaciones son idénticas.

Esta sección habla sobre estas preguntas y preocupaciones esperando con optimismo proveer respuestas o guías para ti y tus niños. Si hay información que necesitas y que no la proveemos en ésta sección; sería útil que contactes al programa local de Violencia Doméstica para obtener apoyo adicional. No es tu culpa o la de tu niño. No estás sola.

Información inspirada por las preguntas y preocupaciones de las mamás que han estado allí.

¿De quién es la culpa?

La única persona culpable es el abusador. Tú quizás quieras culparte a ti misma y a tus niños posiblemente te culpen o se culpen ellos mismos. Sin embargo, no importa lo que tú hiciste o hayas dicho o lo que tú no hiciste o no dijiste, nada de eso es la causa del abuso. La única causa es la decisión personal que el abusador tomó de abusar y mantener poder y control sobre ti y los niños.

El abusador como un “ Tipo Malo”

Habrá momentos en los que tengas la necesidad de hablar negativamente sobre el abusador. Aunque esto puede ser de ayuda para ti, no es positivo para tus niños y ellos posiblemente se alejen de ti. Trata de abstenerte de estos comentarios en frente de ellos. Es común que los niños aún quieran y extrañen al abusador, especialmente si él es el papá. Ellos tienen el derecho de sentirse de esta manera. Así que reconoce como se sienten. Cuando hables con ellos sobre el abusador, no hables sobre lo malo que él es, sino sobre las malas decisiones que él tomó. ¿Cuáles fueron esas malas decisiones? ¿Qué pasó y cómo te sientes sobre las decisiones que él tomó? ¿Cuáles son algunas de las buenas decisiones que él pudo haber tomado en vez de las que tomó? ¿Qué hubiera pasado si él hubiera tomado una buena decisión? ¿Cómo te habrías sentido si él hubiera tomado una buena decisión? Esto ayudará a que tus niños se den cuenta de que el abusador estaba o está en control de todo lo que dice y hace, mientras que tú no lo haces ver como el “tipo malo”. Esto también les afirma que no es culpa de ellos, ni la tuya.

Tus niños saben

Los niños están muy conscientes de lo que ha pasado. Aunque hayan estado en otra habitación, en la escuela, o dormidos, ellos saben lo que está pasando. Los niños lo escuchan, lo sienten y lo ven. Muchos niños dirán que ellos sabían que “papá no era bueno con mamá” y que eso los asustaba.

Llorar hace bien

Muchas mamás sienten la necesidad de esconder sus lágrimas y así “verse fuertes y emocionalmente estables”  en frente de sus niños. Llorar es parte de la sanación y no hará  que tus niños piensen que eres débil. Algunas veces es bueno dejarle saber a tus niños que son un “equipo”, esto puede ayudar a crear un vínculo de sanación para que cuando se necesiten mutuamente sabrán que su apoyo es una opción segura. También recomendamos buscar apoyo fuera del hogar, tales como un grupo de apoyo para sobrevivientes de violencia doméstica para ayudarle en su proceso de sanación interna.

“Mis Hijos me odian”

Es común que los niños digan “te odio” o que estén “enojados contigo”. Esto no significa que ellos verdaderamente te odian, ellos odian lo que ha pasado y como se sienten. Estar enojados contigo es mucho más seguro que estar enojados con el abusador. Algunas veces ellos dicen “te odio”  porque es la única manera en que pueden expresar su confusión, miedo, enojo y dolor. Esta puede ser una buena oportunidad para hablar de sus sentimientos, responder preguntas, u ofrecerles tu apoyo. También es bueno dejarles saber que esas palabras son dolorosas para ti, pero reconocer como ellos se sienten.

¿Será mi niño un abusador también?

La mayoría de niños no lo serán. Solo porque tu hijo fue testigo de violencia doméstica no significa que él o ella será un abusador/a. Esto es un mito. La mayoría de estos niños quieren lo opuesto a lo que ellos atestiguaron. Ellos luchan por terminar el ciclo de abuso y ayudan a aquellos que han estado en la misma situación.

“Pero él o ella patea, golpea y grita”

Esto no significa que tu hijo es un abusador. Cuando los niños se sienten seguros de que no habrá abuso ellos podrán expresar sus sentimientos de confusión, dolor, miedo y otras emociones libremente. Algunas veces, ellos expresarán esto pateando, golpeando, o gritando pero esto no significa que tu hijo sea un abusador porque él o ella no tiene a una persona como objetivo y se siente cómodo/a expresando sus emociones de esta manera por ahora. Trabaja con ellos para desarrollar nuevas opciones y así expresar como se sienten de manera que no lastimen a otros. Habla sobre las buenas opciones que ellos pueden tomar en lugar de las que tienen ahora.

Dar nalgadas

Dar nalgadas es una solución temporal para una situación permanente. Dar nalgadas les enseña a tus niños que entre más grande y fuerte eres, más poder tienes.  Sobre todo, ellos aprenden que está bien golpear a alguien. El uso de disciplina positiva es más apropiada y le enseña a tu niño cómo comportarse. Premiarlos por buen comportamiento (halagos, calcomanías, etc.) y quitar privilegios o agregar quehaceres por mala conducta. “Tiempo a solas”, darle opciones, comunicación y su ejemplo son también benéficos.

“Pero, él es un buen padre”

No, él no lo es.  Aun si él es “bueno con los niños”, él te está abusando y atemorizando a los niños. También, el vaticinador número uno de abuso infantil es la violencia doméstica. Tus niños están también en peligro.

Centro de Esperanza y Seguridad 605 Center St NE| Salem, Oregon 97301|503–378–1572

©2025 Centro de Esperanza y Seguridad|Sitio Web por NetRaising